domingo, 24 de abril de 2011

Nueva Guinea I. Geografia.

La mayor isla del mundo (785.000 Km²) después de Groenlandia, situada en el O de Melanesia (v.) y al N de Australia (v.), de la que le separa el estrecho de Torres. Descubierta por portugueses en 151227 (v. II), los alemanes, en 1884, crearon en el NE la colonia Kaiser Wilhelms Land, mientras que los ingleses, en 1888, ocuparon el SE (Papuasia) y los holandeses el O (Irían Occidental). Papuasia, 215.811 Km², trasferida en 1901, fue englobada, junto con varias islas cercanas, como territorio integrante de Australia el 1 sept. 1906. N. G. del NE, 178.955 Km², más el archipiélago de Bismarck y el Salomón septentrional, fue confiado en 1921 en administración fiduciaria al mismo país por la Soc. de Naciones, fideicomiso confirmado por la ONU en 1946. Con ello, resulta que todo el E de N. G. es australiano, pues, aunque jurídicamente sean dos países, son administrados como una unidad por Australia, que no ha hecho diferencia alguna entre ellos: les ha dotado de Parlamento (1964), escuelas, Universidad (en 1966 en Port Moresby, la capital común) y les prepara conjuntamente para la independencia. La mitad oeste, reclamada desde 1949, fue anexionada de facto por Indonesia (v.) el 31 dic. 1962, recibiendo el nombre de Irian Barat. El 1 mayo 1963 la ONU sancionó parcialmente la anexión encomendando la administración fiduciaria del sector a dicho país. La frontera entre las dos soberanías sigue de una forma artificial el meridiano 141° E, excepto en un pequeño sector del curso del río Fly.

Medio físico. El relieve, con las mayores elevaciones de Oceanía (pico Sukarno en Irian Barat, 5.029 m.; monte Wilhelm, en el sector este, 4.601 m.), presenta, de N a S, las siguientes unidades, paralelamente dispuestas: a) la península de Vogelkop, en el NO, de topografía movida. b) Las llanuras litorales sedimentarias del N, pequeñas o ausentes en la zona australiana. c) La Cordillera del N, plegada en el Pleistoceno, que culmina en el monte Bangeta a 4.000 m. d) La depresión interior septentrional, de 1.200 Km. de longitud, formada al O por llanuras pantanosas (p. ej., del Sepik) y al E por fosas tectónicas colmatadas de arenas y guijarros (Ramu, Markham) y que termina en el golfo Huon. e) La gran Cordillera Central, auténtica espina dorsal, que cruza la isla en toda su longitud (2.000 Km.). Culmina en los picos Sukarno (5.029 m.), Trikora (4.736 m.) y Mandala (4.652 m.). Los plegamientos, pleistocenos en lo esencial, sobre materiales de todo tipo y edad, parecen no haber concluido aún. El vulcanismo, frecuente en su sector australiano y aún activo y peligroso en el SE, ha elevado los montes Giluwe (4.390 m.) y Hagen (3.845 m.). En el E la gran Cordillera se resuelve en potentes horst (Wilhelm, 4.600 m.) y fosas, que dan paso, al N de Port Moresby, a la cadena plegada de Owen Stanley, de altas cumbres. En el conjunto de toda la unidad predominan las formas pesadas. f) La Gran Llanura encharcada del Centro-Sur, creada por los aluviones fluviales del Fly, Strickland, Kikori, etc., ríos de régimen ecuatorial, abierta al golfo de Papua mediante el estuario más interesante del mundo. g) La Llanura pantanosa del SO, abierta al mar de Arafura por una costa de grandes estuarios, asentada sobre el escudo precámbrico, continuación del gran zócalo australiano. N. G. es, pues, una isla de vigorosas montañas muy jóvenes, a veces volcánicas, separadas por depresiones, y con abundantes llanuras costeras pantanosas.

El clima, ecuatorial en esencia, diferencia, como todos los demás elementos geográficos de N. G., dos grandes regiones: la montañosa, de enorme importancia por albergar la mayor parte de la población, y la baja. En la zona montañosa, el clima acusa una baja amplitud termométrica anual, con una fuerte oscilación diaria y frecuentes heladas nocturnas (p. ej., Sirunki). Wabag (2.040 m.) registra 16° de temperatura media anual, 21,5° de máxima media, y 10,8° de mínima media. Las precipitaciones, orográficas fundamentalmente según Brookfield, son abundantes y caen sin reposo estacional. En las partes bajas, la atmósfera es agobiante, si bien hay enclaves relativamente secos (menos de 2.500 mm.) por efectos foehn (llanura del Sepik, ciertos sectores del SO, llanura del Idenburg, Port Moresby). Kikori, típico representante (al N del golfo de Papua), recibe 5.700 mm. anuales de precipitación con un gran máximo de 1.800 milímetros en dos meses.

La vegetación en las zonas bajas es de bosque ecuatorial, prácticamente primario, salvo en las zonas pantanosas del Sur con formaciones vegetales típicamente marismeñas. En sectores más secos del extremo Sur hay bosques tropicales de eucaliptos y acacias. La vegetación de montaña, muy antrópica, se escalona desde un bosque ecuatorial que llega a los 1.200 m. hasta formaciones de pradera por encima de los 4.000 m., con gradaciones intermedias muy alteradas por el hombre. Los suelos de las zonas conocidas de montaña presentan un horizonte de humus muy profundo y de buena fertilidad, apoyado en latosuelos.

Población. N. G., por encima del reparto político, presenta una profunda unidad dada por el pueblo papúa, principal poblador, y su común civilización agrícola. En las costas hay también melanesios, y negritos en puntos muy aislados de las zonas montañosas. Los 2.183.000 hab. del sector australiano (30 jun. 1966) y los 758.396 (1961) de Irian Barat se distribuyen irregularmente, pues mientras las grandes llanuras pantanosas y costeras están muy poco pobladas, salvo en las colinas bajas de la llanura del Sepik (60 a 110 hab/Km²), la civilización tradicional da densidades muy elevadas (hasta más de 200 hab/Km² localmente) en las altas montañas de la Cordillera Central, incluso a altitud superior a 2.500 m. (a veces hasta 25 a 45 hab/Km²), si bien también presenta sectores vacíos (p. ej., zona cárstica fronteriza). Puede afirmarse que el 47% de la población vive, en sectores muy localizados de la Cordillera Central; a altitudes comprendidas entre 1.500 y 1.800 m. Esto explica que la N. G. australiana de administración fiduciaria, más montañosa, albergue 1.582.439 hab. (30 jun. 1966) 6 1.805.000 hab. (estimación 1970), de los que sólo 20.292 no son indígenas, mientras que el Territorio de Papua, más bajo y con grandes llanuras, sólo alberga 591.959 hab. (30 jun. 1966) 6 640.064 hab. (estimación 1970), de los que 14.377 no son nativos.

Economía. Se yuxtaponen en N. G., y en ocasiones se complementan, una economía de subsistencia y una de mercado. La primera reviste vital importancia y extensión por cuanto la entrada de los europeos al interior más poblado de N. G., y no a todo, data de hace sólo unos 20 años. N. G. es «la última tierra desconocida». En la montaña, a pesar de las distancias y el aislamiento, se extiende la civilización agraria papú, apoyada en el cultivo de la patata dulce (que proporciona el 85% de la alimentación, complementada por cerdo y pesca) a la que, esporádicamente, se asocian bananas, caña de azúcar (no comercial), taros, maíz, patatas europeas, ñames, y, por reciente introducción, cacahuete, que se convierte en el segundo producto de esta economía de subsistencia, en la que se desconoce el hambre. El pueblo papú, con inteligente técnica agrícola que explica las fuertes densidades, practica un barbecho arbustivo de muy desigual duración, que incluso llega a desaparecer en las zonas muy pobladas. Salvo la roza, realizada por los hombres, habitualmente cazadores con arco, todo corre a cargo de las mujeres y niños.

Tras la II Guerra mundial, la introducción de la técnica occidental, el trazado de carreteras (problemático por los frecuentes corrimientos del suelo y las lluvias) y, sobre todo, el trasvase a N. G. de la civilización australiana del avión (aeropuertos en Madang, Mount Hagen y Goroka; menos importantes en Lae y Port Moresby) comienzan a modificar este panorama tradicional, introduciendo cultivos comerciales, adoptados en ocasiones por los aborígenes. De ellos, el más importante es el café, seguido del piretro. Hoy se está introduciendo el cultivo del té, si bien sólo en plantaciones coloniales. En las escasamente pobladas tierras bajas de Papuasia, la economía de subsistencia se apoya más en la pesca, la caza y la depredación que en los cultivos de diversas feculentas, taros y bananas, a los que, de más antiguo; se sumaba el comercial de cocoteros.

Es lógico que la economía de mercado haya penetrado en estas tierras antes, pues el terreno es llano y más accesible desde la costa, pero la contrapartida está en que los indígenas participan escasamente de esta innovación económica. Las plantaciones de copra, más abundantes en N. G. del NE que en Papuasia (sólo se conocen al NO de Port Moresby) están en manos de melanesios, colonos y, sobre todo, empresas coloniales. Las del cacao (en la región de Lae en N. G. del NE) son también de grandes empresas, excepto en un 25% propiedad de indígenas. En cuanto al caucho, ha sido introducido por los australianos y explotado exclusivamente por ellos en el Territorio Papua, al E de Port Moresby. El resto de la economía se basa en la exportación de maderas, de importancia creciente, y pieles de cocodrilo, y en las actividades pesqueras. La minería de oro, cobre y níquel va perdiendo relieve relativamente en el conjunto productivo, mientras que la industria de Papuasia y del Territorio fiduciario se reduce, por dificultades de transporte, a algunas pequeñas factorías de derivados agrícolas, materiales de construcción, vidrios, accesorios y reparación mecánica, etc., siempre de un interés puramente local y con pocas perspectivas de incremento.

En definitiva, las peculiares características geográficas de N. G. explican que apenas haya ciudades de importancia. Destacan, en la región de la Cordillera Central, la de Goroka con 4.826 hab. (1966) y Mount Hagen con 3.315 hab. (1966), como ciudades comerciales y centros de comunicación (aeropuertos). Las mayores se ubican en los puertos de las tierras bajas; sobresale Port Moresby, capital administrativa de los dos territorios bajo soberanía australiana, fundada por los colonos ingleses en el s. xlx, que asegura hoy el contacto con Australia y es la sede de la Univ. de N. G. Cuenta con una población de 41.848 hab. (30 jun. 1966), de los que el 24% son europeos, y se extiende a lo largo de 18 Km. de costa. Otras ciudades son: Lae, en la costa nordeste, con 16.546 hab. (30 jun. 1966), y Madang, con 8.837 hab. (1966), ambas con función de comunicaciones (puerto y aeropuerto); Wewak, con 8.945 hab. (1966); Daru, con 3.663 hab. (1966); y Samarai, con 2.201 hab. (1966).
J. ALONSO FERNÁNDEZ.


Realizado por:

Greiner A. Gonzalez R.

C.I: 18.771.466

Sección 1

http://www.canalsocial.net/ger/ficha_GER.asp?id=6979&cat=geografia

No hay comentarios:

Publicar un comentario